![]() |
Antonio de la Muela utiliza elementos simbólicos de la naturaleza y el barroco dentro de “Teogonía”. Fotos: José Armando García |
Antonio de la Muela llegó a Guadalajara procedente de España sólo por seis meses, gracias a una beca de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y eso fue en 2016.
Casi cuatro años después, la relación que el pintor ha tenido con México se ha visto plasmada en su más reciente exposición individual, “Teogonía, Nacimiento de una Ilusión”, que desde el 7 de noviembre y durante un mes se expone en la Galería Palcco, del Palacio de la Cultura y los Congresos.
Integrada por nueve piezas de gran formato y dos retratos, “Teogonía”, cuyo significado etimológico proviene del griego y se puede traducir como el estudio del origen de los dioses, inició con la inquietud del artista por tender un puente entre España y México, surgido tras la lectura del poemario de Sor Juana Inés de la Cruz.
“’Teogonía’ surge, primero de la lectura de Sor Juana Inés de la Cruz, no de ilustrar su poemario ‘El Primer Sueño’, sino de indagar un poco con mi lenguaje dar forma a su ideario poético”, reconoce De la Muela.
“Luego empecé a ver los puentes de unión que me conectaban con México y con España y el primero fue el nopal, donde yo desde pequeño siempre he veraneado en el sur, porque mi familia es andaluza, y empecé a ver el paralelismo: nopal-chumbera, las tunas y los chumbos, y empecé a desarrollarlo, luego me di cuenta que el nopal me hablaba de muchísimo más que un paisaje y empecé a ver la carga simbólica del nopal respecto al fondo que escogí de esas raíces que flotan en el aire y me conectó mucho con ‘La Divina Comedia’, de Dante, y de ahí empecé a investigar y a relacionarlo con la falsa simetría de ‘Mariposa Herida’, que es otro de los elementos que me ha gustado de México, la mariposa y todo lo que conlleva”.
Acompañado por José Pérez, presidente y fundador de Palcco; Miguel Mahiquez, cónsul de España en Guadalajara; Maura Kitroser, Jefa de la Unidad de Fomento Cultural de Cultura de Zapopan; Cecilia Sígala Bracamontes, maestra de ceremonias, amigos y alumnos, De la Muela protagonizó la inauguración de esta exposición.
“Nos sentimos muy honrados de que Antonio de la Muela y otros grandes artistas tomen como su casa, su lugar oficial para exponer sus obras, el Palacio de la Cultura y los Congresos, nos sentimos muy honrados, muy contentos, de tener esta exposición donde se ven los tintes de una gran obra”, expresó Pérez, presidente del recinto en el que se expone la obra de De la Muela.
“Teogonía” estará en exposición un mes en Palcco (Av. Guillermo González Camarena 375). La entrada es libre.
![]() |
Galería Palcco expondrá las piezas durante un mes. |
![]() |
De la Muela genera un paralelismo entre el nopal mexicano y la chumbera andaliza en su obra. |
![]() |
”Mariposa Herida” maneja una falsa simetría en su realización. |
Comentarios
Publicar un comentario